«Tips» para un correcto uso y mantenimiento, de las ventanas de PVC.
En esta entrada queremos haceros conscientes, de la importancia de un buen uso y mantenimiento, de las ventanas de PVC.
Nuestras ventanas #Hermet10 elaboradas con perfiles #Kömmerling, pueden alcanzar una vida útil de 50 años, siempre y cuando reciban un buen trato, una limpieza correcta y regular, y se les realice un pequeño mantenimiento anual.
Cómo tratar las ventanas, desde el minuto 1.
- Lo primero que vamos a hacer es retirar el film protector de los perfiles, en caso de que aún lo llevaran. La finalidad de este, es resguardar el perfil de arañazos y golpes durante el transporte y la ejecución de la obra, y deben quitarse antes de tres meses. Pasado este tiempo, será mas complicada su eliminación, y puede dejar restos.
- Ahora vamos con la limpieza. Utilizaremos jabón neutro o Koraclean, aplicado con un trapo suave, o una esponja que no raye,lo aclararemos con agua abundante en el caso del jabón, y secaremos con un paño. Está prohibido el empleo de abrasivos, disolventes,acetonas…o cualquier otro producto que pueda dañar la carpintería. Sobra decir, que deberemos mantener limpias las ventanas a lo largo del año, prestando especial atención a las canaletas y orificios de evacuación, y a los carriles, en caso de ventanas correderas.
En cuanto al mantenimiento anual, Kömmerling pone a nuestra disposición un Kit, con sus respectivas instrucciones, para que esta tarea sea lo mas sencilla posible. Los pasos a realizar, son los siguientes:
- En los herrajes. Al menos una vez al año engrasaremos con el spray especial, los puntos de roce y desgaste. En zonas de alto nivel de contaminación, cercanas al mar, o en ventanas con poco uso, deberemos aumentar la frecuencia de este paso. Si no disponemos del spray, lo podemos sustituir por vaselina técnica, o grasa líquida.
- En las juntas de estanqueidad. Al igual que con los herrajes, como mínimo una vez al año, utilizaremos la solución para juntas, o una parafina líquida, para que mantengan intactas sus propiedades. Deberemos comprobar que no hay roturas o deterioro de las mismas.
Por último, pero no por ello menos importante, nos queda el uso diario. Deberemos evitar los cierres violentos, para que no se produzcan desajustes, manipular con prudencia y correctamente los elementos de cierre, y los accionamientos de las persianas. En caso de que ocurra alguna anomalía, desajuste de los herrajes, rotura de las juntas…nunca tratéis de arreglarlo por vuestra cuenta, poneros en contacto con nosotros, y un técnico post-venta especializado, lo solventará.
Esperamos que os sirvan de ayuda, y sobre todo que sigáis estos consejos. ¡Hasta el próximo post!